Reportaje central

Katherine Martínez Acosta

Ya sea pistola, revolver o escopeta, el proceso para tener y portar un arma de fuego legal en el país recae bajo la responsabilidad del Ministerio de Interior y Policía, y desde su asunción el 16 de agosto de 2020, esta gestión mantiene como punto neurálgico el tema de la regularización y transparencia del porte y tenencia.

Así, orienta múltiples acciones a reorganizar y modernizar el trabajo de la Dirección de Armas, para solucionar las situaciones de pasadas gestiones que levantaron quejas de los usuarios, acciones por las que el ministro, Jesús Vásquez Martínez, decidió reinaugurar la dependencia.

Desde la reapertura en marzo del año pasado, fue ejecutado el remozamiento de la planta física, habilitadas 20 estafetas de atención, sistema de citas previas mediante la creación de un usuario y contraseña para acceso digital, además de atención telefónica *788 y en el portal web mip.gob.do.

El director de Armas, Sterling Pérez, expresó que en la sede del ministerio en el Edificio de Oficinas Gubernamentales Juan Pablo Duarte, las personas pueden realizar la renovación de licencias y traspaso, además de que están habilitados otros dos lugares adicionales como el punto GOB Sambil, para el trámite de recepción de armas y en Santiago los servicios de renovación.

“Para facilitar los trámites en especial de pueblos, estamos colaborando con Ventanilla Única, y colocamos un stand fijo en La Romana y provisionales en San Cristóbal y Azua, donde se facilita la entrega de licencias al ciudadano, previo completado su trámite y así no tengan que trasladarse a la capital”

Pérez afirma que la percepción en cuanto a la calidad del servicio comparada con 2019 ha sido satisfactoria, pero al abordar la dificultad y quejas que presentan aquellos que acuden a la dirección de Armas, dice: “Uno de los temas más importantes es que nuestros usuarios conozcan de manera clara los requisitos, procesos y servicios y que constantemente nos esforzamos para eficientizar las vías de comunicación tanto internas como externas”.

En el caso de la renovación de licencias, se ha incorporado un seguimiento personalizado a través de llamadas telefónicas para que el usuario cumpla con todos los requisitos y evitar retrasos. Para conocer más sobre los servicios en línea, se accede a mip.gob.do, luego se dirige a la pestaña servicios y ahí darle clic a la opción consulta de servicios en línea o proceder con la información requerida.

¿Cuántas armas hay en República Dominicana?

El país cuenta con un registro de armas de 238,530, cuyos propietarios agotaron previo los requisitos fijados por la Ley para el control y regulación de armas, municiones y materiales

relacionados (631-16) como tener 30 años de edad mínima, una prueba de salud mental, otra de polígono de tiro y doping.

Es imprescindible adquirir el arma por medio de una armería, comprar impuestos de Emisión Original (Tenencia y Porte) en el Banco de Reservas y en el caso de las pistola y revólver, ahí mismo el de las pruebas Balísticas y Biométricas.

La norma es clara en cuanto a que en ningún caso una persona podrá tener autorización para el porte o tenencia de más de dos armas de fuego.

La sede del ministerio atiende un promedio diario de 300 a 350; la oficina de Santiago entre 60 y 100, Punto GOB Sambil Santo Domingo 25-30 las licencias otorgadas en marzo fueron 4,000.

El mejor uso de las armas

“Las armas de fuego no representan por sí solas peligro alguno, pero debemos tener cuidado en la manipulación, ya que un mal uso representaría el desenlace de un hecho no deseado”. Erick Ramírez subintendente de Armas. (Posible foto del intendente y esto como pie de foto)

Erick Ramírez, subintendente de Armas, ofrece estos consejos

1. Nunca manipular el arma de fuego para llevar tiros innecesarios a la recámara.

2. Mantener el arma de fuego con seguro puesto.

3. Nunca apuntar a otras personas salvo que sea en caso de legítima defensa.

4. Siempre suponer que el arma de fuego está cargada.

5. Guardar el arma en un lugar seguro, fuera del alcance de niños y adultos que no tengan la necesidad de su uso.

6. No jugar con las armas de fuego.

7. No dejar el arma de fuego dentro del vehículo o en lugares visibles.

8. Al limpiar el arma de fuego asegúrese de no hacerlo en presencia de otras personas, saque el cargador, manipule para despejar el arma y verifique que no tenga tiros en la recamara.

9. Al momento de introducir el cargador cerciorarse de que la corredera no esté montada.

10. Muy importante nunca introducir el dedo en el disparador mientras manipule el arma de fuego cargada.

11. No prestar el arma de fuego, ya que su uso es de exclusiva responsabilidad de la persona a quien se le expide una licencia de porte y tenencia.

12. No disparar al aire.

13. No exhibirla en lugares públicos.

Glosario básico

Calibre: Es el diámetro interno del cañón de un arma de fuego.

Escopeta: Arma de fuego portátil, con uno o dos cañones, que dispara cartuchos o

perdigones

Pistola: Arma de fuego corta semiautomática que suelen llevar la munición alojada en un cargador

Porte: Consiste en disponer de forma visible o no, en un lugar público, de acceso público o en un vehículo en la vía pública, de un arma de fuego

Revolver: Arma corta de fuego cuya munición se aloja en un tambor giratorio.

Tenencia: Es la posesión material de armas de uso civil, con licencia para mantenerlas en donde se vive o en otro inmueble privado, previamente designado, donde se pueda disponer de ellas.

Uso: Es la acción o efecto de servirse de un arma previa obtención de la licencia de portación o tenencia de arma de uso civil, como una práctica general o un modo peculiar de obrar o proceder para algo y por alguien en la medida de la necesidad.

Traspaso y entrega voluntaria ¿A dónde van las armas decomisadas?

La Dirección de Armas colabora de manera directa con la Intendencia de Armas, que asiste en la renovación de licencias tanto para personas físicas como jurídicas, igual que los traspasos con la ejecución de los descargos y recepciones para posterior enviarlas a la experticia balística en el Laboratorio Biométrico y Balístico del Sistema Nacional de Armas.

Asimismo, son los responsables de mantener los registros adecuados de manera física y digital de las armas de fuego que ingresan y egresan del depósito de armas. Igual realizar el marcaje de aquellas con serie no legible, después de agotar el proceso para el remarcaje. Posterior, hacer cualquier entrega de armas una vez agotado el sistema de expedición de licencia de porte y tenencia.

Como dato interesante, la Intendencia de Armas gestiona y coordina las remisiones de las armas retenidas, incautadas o decomisadas, por las entidades judiciales, militares y policiales, que son introducidas al depósito donde son clasificadas de acuerdo con el tipo, calibre, lugar de procedencia y el hecho por el cual fueron remitidas.

Es también este departamento el que recibe, registra y clasifica las armas de fuego descargadas por desistimiento de derecho y descargo voluntario, ya sea por requerimiento del MIP., conforme a la ley 631-16, o vía el Plan Nacional de Desarme, que se ejecuta a través de la Estrategia Integral de Seguridad Ciudadana “Mi País Seguro”.