Los ministerios de Interior y Policía (MIP) y de Educación (Minerd) aúnan esfuerzos a fin de fortalecer la educación preventiva sobre la violencia intrafamiliar e incentivar la responsabilidad y el compromiso ciudadano sobre el abordaje integral de esa problemática.


El tema fue tratado durante un encuentro realizado entre la encargada de Igualdad de Género del MIP, Carmen Herrera y la directora de Igualdad de Género y Desarrollo del Minerd, Nirza Díaz Pérez, quienes manifestaron el interés de impulsar programas de capacitación e interacción con las familias, así como talleres, conferencias, seminarios y testimonios.


Ambas funcionarias intercambiaron experiencias sobre los programas que impulsan las instituciones que representan para abordar el tema de la violencia intrafamiliar y la equidad de género.


En el caso de Herrera, destacó el recién inaugurado proyecto de violencia intrafamiliar y acceso a la justicia a través del cual el ministro de Interior y Policía, Jesús Vásquez, tiene como propósito lograr respuestas oportunas a las familias que se encuentran en conflicto con las normativas vigentes.


La encargada de Igualdad de Género del MIP también socializó con su homóloga en el Minerd sobre la conferencia denominada “Conociendo la escala de la Violencia”, a través de la cual se busca educar sobre los diferentes tipos de violencia y la necesidad de enfrentarla desde sus inicios.
Mientras que Díaz Pérez, resaltó los programas educativos con esos enfoques que impulsa el Minerd y compartió detalles de la campaña denominada: “Pasos de Mujer”.

“Violencia intrafamiliar y acceso”


El Ministerio de Interior y Policía impulsa la estrategia “Violencia Intrafamiliar y Acceso”, el cual tiene como propósito contribuir al combate a los feminicidios y mejorar el acceso a la justicia de las víctimas de violencia intrafamiliar y de género.


El programa, que cuenta con el respaldo de la Organización de las Naciones Unidas, inició en los siete municipios de Santo Domingo, donde se registra el mayor índice de mujeres de entre 25 a un 37 por ciento en los últimos 22 años.


El mismo tiene incidencia en Santo Domingo Este, Santo Domingo Norte, Santo Domingo Oeste, Los Alcarrizos, Pedro Brand, Boca Chica y San Antonio de Guerra.