SANTO DOMINGO NORTE.- El Ministerio de Interior y Policía (MIP), la Alcaldía del municipio de Santo Domingo Norte (SDN) y la Policía Nacional (PN), presentaron este miércoles el Plan Local de Seguridad Ciudadana, fruto de las acciones impulsadas desde la Mesa Local de Seguridad, Ciudadanía y Género con el fin de promover políticas públicas a favor de la inclusión, y la prevención de crímenes y violencia en las calles de la ciudad.
El ministro Jesús Vásquez Martínez, al encabezar el acto junto al alcalde Carlos Guzmán, destacó que en el diseño del Plan de Seguridad Ciudadana que se va implementar en el país se contó con la asesoría de los mejores expertos en la materia del continente americano.
Consideró que un instrumento para que el plan funcione son las Mesas de Seguridad, Ciudadanía y Género, las cuales fueron conformadas en los 158 municipios del país, después de su llegada a la institución.
Informó que trabaja para adquirir la tecnología necesaria, con el propósito de lograr que el combate a los delitos sea más efectivo, de manera que los ciudadanos, cuando sean víctimas de algún delito, puedan reportarlo de manera inmediata a través de sus teléfonos celulares y así darle una respuesta más rápida.
En la actividad participaron además, Julia Drullard, gobernadora de la provincia Santo Domingo; el general José Santana Morillo, director regional de Santo Domingo Norte de la Policía Nacional; la viceministra de Seguridad Preventiva en Gobiernos Provinciales, Ángela Jáquez, y el vicepresidente ejecutivo de la Fundación Institucionalidad y Justicia (FINJUS), Servio Tulio Castaños.
“Debemos crear conciencia de que en cada localidad la política de seguridad tiene que ser diferente, y saber que si hay algo que nos unifica a todos es la seguridad”, resaltó Castaños.
Por su lado, el alcalde Guzmán solicitó a las autoridades usar esa demarcación como piloto en la implementación del Plan Nacional de Seguridad Ciudadana que será iniciado en los próximos días por el Gobierno, así como también la elaboración de un mapa de conflicto del municipio.
Asimismo, abogó por la integración de todos los sectores en la lucha contra los principales problemas que afectan a los munícipes, considerando que “Si nos involucramos y vamos dónde está el problema, habrá solución”.
A través de la Mesa Local de Seguridad, Ciudadanía y Género se plantea que el abordaje del problema de la seguridad ciudadana debe proveer a los ciudadanos, por lo menos cuatro servicios esenciales a saber: prevención de la violencia y el delito; control y persecución del delito; rehabilitación y reinserción social; y atención a las víctimas.
El Plan de Seguridad Ciudadana de Santo Domingo Norte se denomina “Ciudad Pacífica, Segura y Ordenada”, y consta de tres ejes y siete objetivos, dos de ellos abordan las dos principales causales de muertes violentas y un tercer eje aborda la seguridad vial, enfocado en reducir las tasas de muertes accidentales e inseguridad vial en la República Dominicana.
De acuerdo con el contenido y diagnóstico del Plan Local de Seguridad Ciudadana que fue presentado por el alcalde Carlos Guzmán, la violencia convivencial (riñas/ rencillas y violencia intrafamiliar) constituye la principal causa de homicidio intencional de 2019, equivalente al 68% registrado en el municipio, seguido por la delincuencia común (robos, atracos y drogas) equivalentes a 32%. En otras palabras, la incapacidad para resolver por medios no violentos la conflictividad social, tipificada como riñas/rencillas y violencia intrafamiliar es la principal causa de homicidios en Santo Domingo Norte ubicándose por encima del promedio nacional 67%.
Santo Domingo Norte tiene importantes desafíos por delante: una tasa alta de homicidios por riñas y rencillas, entre los cuales los hombres entre 20 a 29 años tienen la mayor proporción de homicidios en este municipio, además, el 85% de los casos registran como víctimas a hombres y 15% mujeres. En la actualidad el 61% de los homicidios utilizan armas de fuego, esto indica la necesidad del desarrollo de una cultura de paz y resolución de conflictos, especialmente en la población del sexo masculino, así como aplicar controles en el porte y tenencia de armas de fuego.
En cuanto al lugar de los homicidios, el 70% de los homicidios en Santo Domingo Norte ocurren en las vías o espacios públicos, 17% en las residencias y 9% en espacios comerciales. Los días sábado, domingo y lunes son los días con mayor mortalidad; la alta cifra del lunes se relaciona con la continuidad de los eventos iniciados la noche del domingo, haciendo un llamado al manejo de los conflictos iniciados durante el fin de semana.
En otro ámbito, tomando en cuenta que la República Dominicana tiene una de las tasas de mortalidad por accidentes de tránsito más elevadas del mundo, se decidieron abordar las causales y consecuencias de este flagelo en la capital.
Por tanto, de acuerdo con los datos presentados, Santo Domingo Norte tuvo un drástico incremento en su tasa de mortalidad por accidentes de tránsito, pasando de 4.7 en 2017 a 12.7 por cada cien mil habitantes, en 2019. Las motocicletas constituyen la principal causa de la alta tasa de mortalidad en el municipio de Santo Domingo Norte con 67%, vehículos livianos con 10%, seguidas por otros con 23% (comúnmente causadas por muertes de peatones).
A pesar de que existen grandes desafíos, desde la Mesa Local de Seguridad, Ciudadanía y Género se elaboró un plan de acción ilustrativo con tres ejes programáticos: 1) convivencia pacífica y reducción de la violencia intrafamiliar y de género, 2) prevención y control de la delincuencia (robos/atracos y drogas ilícitas), y 3) seguridad vial. Las acciones propuestas se derivan del análisis de las estadísticas reales de violencia y criminalidad, encuestas de percepción de alta credibilidad pública, así como diagnósticos y recomendaciones realizadas por la respectiva mesa.
Las organizaciones que integran la mesa acordaron ejecutar acciones puntuales, a los fines de frenar el crimen y la violencia, tales como: promoción de la convivencia pacífica y cultura de paz, aumento de mecanismos de resolución de conflictos, incrementar el acercamiento y la colaboración entre Policía y comunidad, incluyendo alianzas con el sector privado; implementar acciones de atención a las víctimas; reinserción de perpetradores; capacitación vocacional; y la creación de oportunidades de empleo y oportunidades para alejar a la población vulnerable, especialmente los jóvenes, de las influencias de la delincuencia.
En lo que respecta a la seguridad vial, el Plan Local dispone que se requiere incrementar el control y sanción exhaustiva contra el uso de alcohol y sustancias en las vías públicas, especialmente los fines de semana; así como también desarrollar campañas de concientización agresiva sobre los peligros de manejar bajo la influencia del alcohol y sustancias alucinógenas y las consecuencias de realizar maniobras imprudentes en las vías. Sumado a un importante plan de reducción de mortalidad para motocicletas y peatones.
Dirección de Comunicaciones
Ministerio de Interior y Policía
Miercoles 17 marzo de 2021