Las provincias de San Cristóbal y Monseñor Nouel cuentan con 314 líderes comunitarios y estudiantiles, formados en mediación de conflictos entre vecinos, dentro de la labor del Ministerio de Interior y Policía para evitar discusiones que puedan generar violencia. Asumen mediar en sus comunidades y centros educativos.
Fueron capacitados mediante el Programa Red de Líderes Mediadores Comunitarios, que dirige la procuradora adjunta Sonia Espejo, con el apoyo de la Procuraduría General, las iglesias, la Gobernación, juntas de vecinos y otras entidades sociales y estatales.
De los egresados en San Cristóbal, 76 son jóvenes, 51 mujeres y 25 hombres; de los dirigentes barriales, 45 son féminas y 31 varones. Durante su capacitación, 4,537 personas fueron impactadas, y 142 casos menores resueltos. En tanto, Monseñor Nouel recibió 162 multiplicadores, de estos 81 comunitarios y 81 juveniles.
El plan tiene por objetivo impulsar una cultura de paz y convivencia pacífica para prevenir y reducir la criminalidad y ha sido fomentado bajo el lema “la seguridad ciudadana es un compromiso de todos”.
Además de San Cristóbal y Monseñor Nouel, funciona en Peravia, Espaillat, María Trinidad Sánchez, Duarte, La Altagracia, San Pedro de Macorís, La Romana, Santo Domingo, Distrito Nacional y La Vega, donde han sido capacitados 5,034 líderes.
Durante su ejecución han sido beneficiadas de forma directa 149,848 personas y 3,010 casos menores resueltos e intervenidos 1,006 sectores y 1,081 instituciones integradas.
Espejo informó que los líderes están capacitados para reproducir los conocimientos aprendidos y ayudar en sus comunidades y planteles. Dijo que llevan el mensaje de mediación como herramienta para el fomento de la sana convivencia y resaltó que el diálogo es la vía más poderosa para la construcción de sociedades más justas.
La capacitación, en ambas provincias, fue coordinada por el Viceministerio de Seguridad en los Gobiernos Provinciales y el Departamento Mediación de Conflictos del Viceministerio de Convivencia Ciudadana.
Al felicitar a los graduados, la viceministra Ángela Jáquez destacó la importancia de la mediación en la prevención de los delitos y dijo que el programa está fundamentado en la alianza entre Interior y Policía, la Procuraduría, las gobernaciones, la Iglesia Católica, la comunidad y la escuela.
La comunitaria Ana Victoria Martínez y la estudiante Smarlyn Suriel Núñez, del Politécnico Francisco Antonio García, agradecieron el apoyo para efectuar la formación e invitaron a los titulados a que usen sus conocimientos para servir y que sus acciones dejen huellas imborrables en sus comunidades.
Estuvieron presentes Santa Milagros Martínez, en representación de la gobernadora Adela Batista Jiménez de la provincia Monseñor Nouel; Santa Milagros Martínez Soto, procuradora fiscal; Barbara Suárez Ferrer, encargada del Departamento Mediación de Conflictos del viceministerio de Convivencia Ciudadana; Juneidy Reynoso, coordinadora de la Fundación Kolping Dominicana, y el coronel Vinicio de los Santos Rodríguez, director Regional de la Dirección General de Seguridad, Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett).


Dirección de Comunicaciones.