En el marco de la Estrategia Integral de Seguridad Ciudadana, el Ministerio de Interior y Policía, junto a la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), continúa implementando acciones concretas para disminuir los accidentes de tránsito en el país. En esta ocasión, más de 200 motociclistas recibieron capacitación sobre la Ley 63-17 de Tránsito y donaciones de cascos protectores y chalecos reflectores en la provincia de Hato Mayor.

La capacitación, centrada en Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, fue impartida por el Sargento PN José Alberto Pérez del Carmen, de la Escuela Nacional de Educación Vial (En Vida). Durante su intervención, el Sargento destacó que el 70% de los accidentes de tránsito en República Dominicana involucran motocicletas, subrayando la importancia del uso de cascos protectores y chalecos reflectores, en cumplimiento del artículo 251 de la Ley 63-17.

“Es fundamental que los motociclistas respeten las normativas de seguridad vial para proteger sus vidas y las de los demás”, recalcó Sgto. PN Pérez del Carmen. Asimismo, señaló que el 40% de los accidentes se deben a la falta de reflectividad y luces adecuadas en los vehículos de dos ruedas, e hizo un llamado a evitar el consumo de alcohol al conducir.

De su parte, Edwin Eusebio Féliz Brito, viceministro de Seguridad *de*Interior, valoró el esfuerzo y dedicación de los motoconchistas, afirmando que el gobierno está comprometido con la implementación de políticas preventivas para la protección de este sector. “Desde el Ministerio de Interior y Policía, trabajamos para fomentar una cultura de paz, que comienza con la seguridad de cada ciudadano”, subrayó el viceministro.

El General PN  Francisco Osoria de la Cruz, director de Digesett, lamentó que el 95% de las muertes en accidentes de tránsito de motocicletas se deban a la falta de uso de cascos. “Con el programa ‘Un Casco para Salvar tu Vida’, buscamos sensibilizar a todos los usuarios de motocicletas sobre la importancia de utilizar los equipos de protección adecuados”, afirmó Osoria de la Cruz.

Las autoridades hicieron un llamado a los motoconchistas para que se conviertan en promotores de lo aprendido, animando a sus colegas, amigos y familiares a cumplir con las normativas de seguridad vial y así evitar tragedias.

Durante el acto, los motociclistas beneficiados expresaron su agradecimiento por las donaciones y asumieron el compromiso de respetar las leyes de tránsito y contribuir a la convivencia y seguridad vial.

El evento tuvo lugar en el Polideportivo Héctor Julio Montenegro (El Vikingo) y contó con la participación de la gobernadora provincial, Maribel Simón Vargas; el director regional de la Policía Nacional, Wandy Madé Montilla; el presidente de la Federación Nacional de Motoconchos (Fenamoto), Oscar Almánzar, y otras autoridades locales.

Acercamiento

Previo a la actividad, el viceministro Féliz Brito aprovechó la visita a Hato Mayor para sostener reuniones con la gobernadora Maribel Simón Vargas y el alcalde de esta demarcación Amado de la Cruz en las oficinas de la Gobernación Civil y Provincial, donde se trataron temas de seguridad ciudadana y se realizó entrega de donativo de útiles deportivos.

Dirección de Comunicaciones