Barahona. – En un ejercicio de gobernanza participativa, la ministra de Interior y Policía, Faride Raful, encabezó la reunión de la Mesa Local de Seguridad, Ciudadanía y Género en Barahona, donde escuchó directamente a comunitarios, autoridades locales, representantes de organismos de seguridad y líderes sociales sobre las principales problemáticas que afectan a la provincia.
Durante el encuentro, celebrado en la UASD recinto Barahona, se abordaron preocupaciones como el aumento del microtráfico, el robo de cosechas, la violencia juvenil y la inseguridad en espacios públicos. Los ciudadanos solicitaron apoyo institucional para crear oportunidades que permitan rescatar a jóvenes en riesgo.
Raful reiteró el compromiso del Gobierno con el fortalecimiento de la seguridad ciudadana mediante un enfoque integral que incluya el trabajo conjunto entre autoridades, sociedad civil y comunidad. Señaló que se avanza en la capacitación y equipamiento de la Policía Nacional y destacó que la seguridad es una responsabilidad compartida.
En respuesta a las solicitudes locales, la ministra anunció acciones puntuales como gestiones para mejorar el servicio eléctrico, apoyo a la Defensa Civil y a los cuerpos de bomberos, implementación de jornadas sociales con formación técnica para jóvenes y medidas para enfrentar las carreras clandestinas y el ruido excesivo.
Sobre el microtráfico, afirmó que se están interviniendo puntos críticos y sometiendo a los responsables, y exhortó a la población a realizar denuncias formales para poder actuar con efectividad.
Acompañaron a la funcionaria altos representantes del ministerio y autoridades provinciales, entre ellos la gobernadora Oneida Feliz, el alcalde Míctor Fernández y el general Claudio González Moquete.




Dirección de Comunicaciones


