Santo Domingo.- Con un llamado a la capacitación y el empoderamiento de las servidoras públicas, el Ministerio de Interior y Policía (MIP) conmemoró el Día Internacional de la Mujer en un acto realizado en su sede principal, donde fueron reconocidas por su dedicación y desempeño destacadas colaboradoras de la institución.
Las homenajeadas fueron Rosanna Martínez, Carla María Mota, Yadira De Los Santos, Margarita Wilson Caraballo, Loida Castellanos, Gricelys Sánchez y Nieves Pérez, quienes recibieron un reconocimiento por su compromiso y excelencia en el servicio público.
La viceministra de Seguridad Preventiva en Sectores Vulnerables, Chandrai Estévez, dio la bienvenida al evento y enfatizó la importancia de la solidaridad entre mujeres, destacando que cuando se apoyan mutuamente, todas avanzan. Asimismo, resaltó el liderazgo de la ministra Faride Raful, a quien definió como un referente de inspiración.
Durante la actividad, el viceministro de Convivencia Ciudadana, Antonio Palma, disertó sobre la relevancia del trabajo de las mujeres en la institución y en la sociedad, manifestando su admiración por su entrega y sacrificio. En su intervención, compartió su experiencia personal sobre los desafíos que enfrentan las mujeres en el cumplimiento de sus responsabilidades familiares y profesionales.
Por su parte, Maribel Oleaga abordó los derechos de la mujer y la seguridad en el entorno laboral, destacando beneficios como la licencia pre y postnatal, la consulta pediátrica mensual durante el primer año de vida del bebé, el acceso a guarderías y la cobertura de salud para el cáncer de mama, con un límite de hasta 2,090,000 pesos anuales. Además, mencionó derechos adicionales como la licencia por matrimonio, la asistencia para madres solteras y la posibilidad de ausentarse del trabajo para el cuidado de familiares enfermos.
En otro panel, Roxanna Doñé disertó sobre la violencia en el trabajo y proporcionó una guía de acción ante estos casos, recomendando documentar los incidentes, buscar apoyo de compañeros y supervisores, y acceder a asistencia psicológica cuando sea necesario.
La directora del Departamento de Planificación y Desarrollo, Judelka Paykert, trató el impacto de las emociones en el desempeño laboral, abordando temas como el estrés, la ansiedad y la felicidad. Enfatizó la importancia del autocuidado y sugirió estrategias para gestionar las responsabilidades y equilibrar la vida personal y profesional.
Nerys Germán, en su intervención, destacó la importancia de la capacitación continua y la resiliencia en el desarrollo profesional de las mujeres. Subrayó que las emociones pueden influir tanto positiva como negativamente en el ámbito laboral, resaltando que la empatía y la conexión con los demás son clave para el liderazgo, mientras que el miedo a la crítica y el perfeccionismo pueden representar un obstáculo.
La jornada concluyó con un llamado de la directora de Recursos Humanos, Laura Ortiz, quien instó a las servidoras públicas a continuar fortaleciendo sus conocimientos y habilidades, reafirmando el compromiso del MIP con la equidad de género y el desarrollo profesional de las mujeres en la administración pública.








