Santo Domingo.- El Ministerio de Interior y Policía (MIP) inició este fin de semana un levantamiento para la reactivación de las Mesas Locales de Seguridad, Ciudadanía y Género, en las comunidades de San Luis y San Isidro, donde se implementará un plan piloto.
Durante una reunión con representantes de las juntas de vecinos, el director nacional de las Mesas de Seguridad Ciudadana, Marcel Herrera, destacó la firme voluntad de la ministra Faride Raful para enfrentar los desafíos que afectan a las comunidades. En este contexto, subrayó la importancia de la participación de los líderes comunitarios y les instó a comprometerse con el fortalecimiento de la seguridad ciudadana en sus respectivos territorios.
Por su parte, el asesor de la ministra, Agustín Aquino, detalló que las Mesas de Seguridad recibirán denuncias ciudadanas de manera anónima, asignando un código único a cada caso para su seguimiento y resolución. Además, explicó que estas mesas serán el canal institucional para atender denuncias relacionadas con diversos temas, tales como puntos de drogas, contaminación sonora, violencia de género y migración irregular, entre otros.
Aquino agregó que las Mesas Locales de Seguridad, Ciudadanía y Género no solo abordarán cuestiones de seguridad, sino que también brindarán capacitación a los jóvenes que ni estudian ni trabajan, en áreas como carreras técnicas, música, cultura y deportes.
Asimismo, hizo un llamado a la participación de jóvenes y personas de todas las edades en los talleres formativos que se ofrecerán para la capacitación de mediadores de conflictos en las comunidades locales.
En su intervención, Herrera anunció que, en un futuro cercano, se realizará una nueva reunión en la que participarán la ministra Faride Raful, Wendy Noribel Cepeda Polanco (primera mujer en dirigir la Junta Municipal de San Luis), y otras autoridades civiles y militares.
Al encuentro asistieron presidentes de juntas de vecinos de más de 40 sectores de San Luis y San Isidro, distribuidos en bloques del uno al ocho.
Las Mesas Locales de Seguridad, Ciudadanía y Género fueron establecidas por el Decreto No. 121-13, y están conformadas por instituciones del Gobierno Central, Gobiernos Intermedios, Gobiernos Locales y la Sociedad Civil Organizada. Estas mesas funcionan como espacios de diálogo, con la misión de gestionar y ejecutar políticas públicas y programas para la prevención de la violencia y la criminalidad, promoviendo la convivencia pacífica entre los residentes de las comunidades participantes.
Las mesas están presididas por los alcaldes como autoridades locales y coordinadas por el Ministerio de Interior y Policía, para asegurar la colaboración de los gobiernos intermedios (Gobernaciones Provinciales), gobiernos locales (Alcaldías), organizaciones de la sociedad civil, organismos internacionales, entidades académicas y otras instituciones organizadas.




Dirección de Comunicaciones


