Santo Domingo.– En una significativa acción destinada a fortalecer la seguridad ciudadana y promover la convivencia pacífica, el Viceministerio de Convivencia Pacífica del Ministerio de Interior y Policía, en conjunto con la Dirección Antipandillas de la Policía Nacional, llevó a cabo una charla educativa dirigida a más de 400 jóvenes de entre 12 y 14 años sobre la prevención, identificación y las consecuencias de pertenecer a pandillas.

El evento se desarrolló en el Centro Parroquial Nuestra Señora de la Altagracia y contó con la participación de estudiantes de diversas instituciones educativas, entre ellas el Centro Educativo Máximo Gómez, el Liceo Juan Amos, el Centro Educativo José Francisco Peña Gómez y la Escuela Amigos de Jesús.

Durante la conferencia, que tuvo lugar en el marco de las festividades patronales en honor a Nuestra Señora de la Altagracia, la asimilada Seline Torres expuso las principales causas que inducen a los jóvenes a integrarse en pandillas, destacando factores como la desintegración familiar, la falta de oportunidades y el uso indebido de las redes sociales.

Torres abordó también las consecuencias legales que enfrentan los menores involucrados en actividades delictivas, en conformidad con la Ley 136-03, que establece sanciones que oscilan entre uno y ocho años de prisión, dependiendo del rango de edad del infractor. Además, destacó las adversidades que experimentan los jóvenes encarcelados, tales como el abandono familiar y las precarias condiciones en los centros penitenciarios.

Uno de los temas clave de la charla fue la advertencia sobre el uso irresponsable de las redes sociales. Según Torres, las pandillas aprovechan estas plataformas para reclutar a jóvenes vulnerables, monitoreando sus publicaciones y comportamientos en línea. En este sentido, instó a los adolescentes a gestionar sus redes sociales con cautela y responsabilidad.

Por su parte, la mayor de la Policía Nacional, doctora Jennifer Polanco, profundizó en los delitos comúnmente cometidos por las pandillas, como la distribución de sustancias ilícitas y la extorsión, alertando sobre las graves consecuencias de estas actividades, que incluyen la pérdida de la libertad o incluso la vida. También explicó los métodos utilizados por las pandillas para identificar a sus miembros, tales como el uso de pulseras y pañuelos en colores específicos, como azul, verde y rojo.

Luis Bello, director de Convivencia Ciudadana y Cultura Pacífica, destacó que estas charlas están siendo realizadas a nivel nacional como parte de una estrategia integral para educar a la juventud, promover la comunicación con padres y maestros, y prevenir la influencia de las organizaciones criminales.

Esmerlina Mercedes Ramírez, directora del Centro Parroquial, agradeció al Ministerio de Interior y Policía por esta valiosa iniciativa educativa, enfatizando que estas acciones son esenciales para proteger a la juventud y construir un futuro mejor para la sociedad.

La charla concluyó con un llamado a los jóvenes para que valoren su educación, desarrollen habilidades positivas y se alejen del uso de sustancias prohibidas, como la hookah, cuyo consumo puede tener efectos perjudiciales para la salud, e incluso ser mortal. Además, se hizo un énfasis especial en la importancia de mantener la fe y actuar conforme a principios éticos, recordando que cada acción tiene consecuencias.

Dirección de Comunicaciones